VISITA A LA SEDE DEL INEGI AGUASCALIENTE
DENTRO DE LAS INSTALACIONES RECIBIMOPS UNA CONFERENCIA SOBRE L A LABOR DE QUE SE SE REALIZAN EN LAS OFICINAS DEL PLANTEL.
a.)EL INEGI ES EL ENCARGADO DE REALIZAFR EL SENSO DE POBLACION UNA SERIE DE ENCUESTAS A NIVEL FEDERAL Y DE ACTULIZAR LOS MAPAS DEMOGRAFICOS Y TODO LO REFERENTE AL PAIS.
b)AL VERCE INVUELTO CON GRAN CANTIDAD DE INFROMACION Y DATOS TAN COFINDENCIALES, TAMBIEN SE DESEMPEÑA EN CONSEGUIR UNA MANERA DE QUE LOS CENTROS DE COMPUTO NO SE VEAN IRRUMPIDOS POR GENTE EXTERIOR . LOS TRABAJADORES TIENEN UNA DREDENIAL QUE TIENE QUE SER MOSTRADANTES DE ENTRAR.
miércoles, 25 de mayo de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
MOUSE
COMENTARIO:
El configurar el mouse nos puede ayudar a muchas cosas, o simplemente a facilitarnos la escritura y la navegación, podemos personalizarlo para que se vea más presentable, podemos cambiarlo para una persona zurda o podemos hacer el clic más rápido dependiendo de la velocidad con que trabajemos
LIBERADOR DE ESPACIO EN DISCO DURO
COMENTARIO
Esta herramienta es muy útil para cuando tenemos saturada la memoria y no podemos guardar archivos nuevos, además de que elimina los que ya no usamos, elimina los archivos antiguos, etc.
PROGRAMADOR DE TAREAS DE WINDOW
COMENTARIO
ya no tendríamos la necesidad de buscar el programa y abrirlo, porque el programa se abrirá por si solo, es muy útil para cuando estamos haciendo un trabajo de varios días
FONDO DE PANTALLA, PROTECTOR DE PANTALLA
COMENTARIO
PROTECTOR DE PANTALLA
martes, 3 de mayo de 2011
LIBERADOR DE ESPACIO EN DISCO
Entramos en INICIO; seleccionamos PROGRAMAS; le damos en ACCESORIOSàHERRAMIENTAS DEL SISTEMAàLIBERADOR DE ESPACIO EN EL DISCO
Aparecera una ventanilla con los entradas de memoria existente y hara un examen de prueba; seleccionamos aceptar y en la siguiente ventanilla SI
jueves, 10 de marzo de 2011
TALBA DE CONVERSIOES
bit | b | 1 | bit | = | 1 bit | 1 | bit | = | 1 bit |
byte | B | 1 | B | = | 8 bit | 1 | B | = | 8 bit |
kilobit | kbit / kb | 1 | kbit | = | 1024 bit | 1 | kBit | = | 1000 bit |
Kibibit | KiBit | 1 | KiBit | = | 1024 bit | ||||
kilobyte | kB | 1 | kB | = | 1024 B = Byte | 1 | kB | = | 1000 Byte |
kibibyte | KiB | 1 | KiB | = | 1024 Byte | ||||
megabit | MBit / Mb | 1 | MBit | = | 1024 KBit | 1 | MBit | = | 1000 kBit |
mebibit | MiBit / Mib | 1 | Mib | = | 1024 KiBit | ||||
megabyte | MB | 1 | MB | = | 1024 kB | 1 | MB | = | 1000 kB |
Mebibyte | MiBit / MiB | 1 | MiB | = | 1024 KiB | ||||
gigabit | GBit / Gb | 1 | GBit | = | 1024 MBit | 1 | GBit | = | 1000 MBit |
gibibit | GiBit / Gib | 1 | Gib | = | 1024 MiBit | ||||
gigabyte | GB | 1 | GB | = | 1024 MB | 1 | GB | = | 1000 MB |
gibibyte | GiB | 1 | GiB | = | 1024 MiB | ||||
terabyte | TB | 1 | TB | = | 1024 GB | 1 | TB | = | 1000 GB |
tebibyte | TiB | 1 | TiB | = | 1024 GiB | ||||
petabyte | PB | 1 | PB | = | 1024 TB | 1 | PB | = | 1000 TB |
pebibyte | PiB | 1 | PiB | = | 1024 TiB | ||||
exabyte | EB | 1 | EB | = | 1024 PB | 1 | EB | = | 1000 PB |
exbibyte | EiB | 1 | EiB | = | 1024 PiB | ||||
zettabyte | ZB | 1 | ZB | = | 1024 EB | 1 | ZB | = | 1000 EB |
zebibyte | ZiB | 1 | ZiB | = | 1024 EiB | ||||
yottabyte | YB | 1 | YB | = | 1024 ZB | 1 | YB | = | 1000 ZB |
yobibyte | YiB | 1 | YiB | = | 1024 ZiB |
miércoles, 9 de marzo de 2011
INDICE
INSTALACION DEL EQUIPO DE COMPUTO...... 2
Controles de preinstalación............................................. 2
Instalación de una computadora ..................................... 2
Instalación de un sistema operativo................................ 3
Tipos de mantenimiento ................................................. 3
USO DE MOBILIARIO .................................................... 4
EQUIPO ERGONOMICO
INSTALACION DE EQUIPO DE CÓMPUTO
1.-Controles de preinstalación
Hacen referencia a procesos y actividades previas a la adquisición e instalación de un equipo de computación y obviamente a la automatización de los sistemas existentes.
Objetivos:
- Garantizar que el hardware y software se adquieran siempre y cuando tengan la seguridad de que los sistemas computarizados proporcionaran mayores beneficios que cualquier otra alternativa.
- Garantizar la selección adecuada de equipos y sistemas de computación
- Asegurar la elaboración de un plan de actividades previo a la instalación
Desempaca con mucho cuidado los componentes del sistema, asegurándote de que el paquete (monitor, gabinete, teclado, ratón, bocinas, etc.) este completo. Coloca el monitos y el gabinete (CPU) en una superficie firme, plana y nivelada. En donde no este expuesta a temperaturas extremas de calor o frió y cuidado de no obstruir las entradas de aire de la computadora, recuerda dejar por lo menos tres pulgadas de espacio en la parte trasera y superior del monitor para una buena y continua circulación del aire. Coloca el teclado, el ratón y las bocinas en una superficie firme, plana y nivelada.
Con los cables provistos (extiéndelos completamente) haz las conexiones monitor-cpu ratón-cpu y bocinas-cpu, asegurándote de que hayan quedado bien firmes. Por lo general es casi imposible el equivocarse al hacer las conexiones por el tamaño tipo y hasta el color de los conectores que facilitan efectuar bien las conexiones fácilmente.
Conecta los cables de corriente del monitor, el gabinete (CPU) y las bocinas al regulador de voltaje o a la toma corriente más conveniente.
Antes de prender la computadora, asegúrate de seleccionar el tipo de corriente eléctrica correcta (115v) en la parte posterior del cpu.
1.-Introduce el CD-ROM de Windows XP o Windows milenium etc. teclea E: y Enter.
2.-teclea instalar y enter nos avisara que iniciara la instalación y enter.
3.-Ahora comenzara a hacer un scanDisk y al terminar nos dará un informe de errores si encuentra alguno (lógicamente no habrá ninguno ya que acabamos de formatear la unidad C:)
4.-Con la tecla ® selecciona Salir y Enter. La instalación ha comenzado.
5.-Oprime siguiente cuando aparezca la ventana del Asistente. Haz clic en Acepto el contrato y presiona siguiente.
6.- Introduce el código del producto que acompaña al CD-ROM de Windows por ejemplo () y presiona siguiente.
El funcionamiento seguro de la herramienta o equipo y de la persona que lo utiliza.
7.- en la siguiente ventana escoge el directorio dobnde quieres que se instale Windows, por defecto esta en C:\Windows, presiona siguiente y en opciones de instalacion selecciona tipica y presiona siguiente.
4.- Tipos de mantenimiento
1.- El mantenimiento predicativo consiste en hacer revisiones periodicas (usualmente programadas) para detectar cualquier condicion (presente o futura) que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y
Poder corregirla, manteniendo de esta manera cualquier herramienta o equipo en optimas condiciones de uso.
2.- El mantenimiento preventivo.
Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones serguraas de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.
3.- El mantenimiento correctivo.
Es repara, cambiar o modificar cualquier herramienta, maquinaria o equipo cuando se ha detectado alguna falla o posible falla que `pudiera poner en riesgo
Usos Mobiliarios
La durabilidad de los elementos del mobiliario urbano depende basicamente de las propiesda de sus materiales (incluyendo sus tratamiento protector superficial
Una limpieza y mantenimiento son variadas: pintura, tratamiento de la superficie, soldadura, reposicion de piezas rotas, recolocación de los elementos….La frecuencia y el tipo de mobiliario, asi, los bancos necesitan ser pintados y barnizados una vez al año, las lamparas de la calle necesitan cambios en las bomibillas y los productos electricos y los parques infantiles necesitan ser preparadas a menudo. EL tipo de sustancias y las herramientas usadas para la limpieza
Una limpieza y mantenimiento son variadas: pintura, tratamiento de la superficie, soldadura, reposicion de piezas rotas, recolocación de los elementos….La frecuencia y el tipo de mobiliario, asi, los bancos necesitan ser pintados y barnizados una vez al año, las lamparas de la calle necesitan cambios en las bomibillas y los productos electricos y los parques infantiles necesitan ser preparadas a menudo. EL tipo de sustancias y las herramientas usadas para la limpieza
Comentario:
Es importante saber y tomar en cuenta en que consta un equipo de computo para saber su mantenimiento y su cuidado, asi como saber cual es el funcionamiento de cada uno y cual es la importancia dentro de todo un sistema operativo.
martes, 22 de febrero de 2011
Memoria USB
El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales, lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.
Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
Dispositivos de Almacenamiento
DISCO DURO
Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.
Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
Las características principales de un disco duro son:
LECTORA
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.
Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.
Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
- Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB.
- Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas.
- Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de más de 400 MB por segundo.
LECTORA

El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueder estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)