El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales, lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas.
Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
martes, 22 de febrero de 2011
Dispositivos de Almacenamiento
DISCO DURO
Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.
Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
Las características principales de un disco duro son:
LECTORA
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.
Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.
Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.
- Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB.
- Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas.
- Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de más de 400 MB por segundo.
LECTORA

El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueder estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.
Tarjeta de video o principal
La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de una computadora.
La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior, se albergan todos los conectores que se necesitan para cobijar a las demás tarjetas del computador. De esta manera, una tarjeta madre cuenta con los conectores del procesador, de la memoria RAM, del Bios, asi como también, de las puertas en serie y las puertas en paralelo. En este importante tablero es posible encontrar también los conectores que permiten la expansión de la memoria y los controles que administran el buen funcionar de los denominados accesorios periféricos básicos, tales como la pantalla, el teclado y el disco duro.
La tarjeta madre es también la llamada “Placa Central” del computador, y como ya se mencionaba, en ella podemos encontrar todos los conectores que posibilitan la conexión con otros microprocesadores, los que le permiten la realización de tareas mucho más específicas. De este modo, cuando en un computador comienza un proceso de datos, existen múltiples partes que operan realizando diferentes tareas, cada uno llevando a cabo una parte del proceso. Sin embargo, lo más importante será la conexión que se logra entre el procesador central, también conocido con el nombre de CPU (este se confunde muchas veces con la tarjeta madre, pero la CPU va conectada a esta), y los otros procesadores.
Memoria
La memoria en tu computadora personal es un factor fundamental en el rendimiento del equipo y determina el tipo y la cantidad de aplicaciones que podemos usar.
La mayoría de los usuarios sabemos que es trabajar en un sistema que no tiene suficiente memoria: el sistema arranca lentamente, los errores pueden ocurrir con frecuencia y algunas veces ni siquiera se puede ejecutar una nueva aplicación o abrir un nuevo archivo sin que primero se salga o se cierre la anterior. Sin embargo en un sistema con suficiente memoria es posible realizar varias tareas a la vez, como imprimir un documento mientras se trabaja en otro o abrir simultaneamente una amplia variedad de aplicaciones.
En definitiva, la memoria es el componenete que más influye en el tipo y cantidad de aplicaciones que podemos ejecutar (aunque no directamente en la velocidad de ejecución), ya que la computadora usa la memoria RAM (Random Access Memory o memoria de acceso aleatario) para mantener provisionalmente las intrucciones y datos necesarios para completar las tareas, lo que permite que CPU o procesador acceda rápidamente a éstos. En términos prácticos, esto significa más trabajo acabado y menos tiempo esperando a que la computadora realice sus tareas.
La mayoría de los usuarios sabemos que es trabajar en un sistema que no tiene suficiente memoria: el sistema arranca lentamente, los errores pueden ocurrir con frecuencia y algunas veces ni siquiera se puede ejecutar una nueva aplicación o abrir un nuevo archivo sin que primero se salga o se cierre la anterior. Sin embargo en un sistema con suficiente memoria es posible realizar varias tareas a la vez, como imprimir un documento mientras se trabaja en otro o abrir simultaneamente una amplia variedad de aplicaciones.
En definitiva, la memoria es el componenete que más influye en el tipo y cantidad de aplicaciones que podemos ejecutar (aunque no directamente en la velocidad de ejecución), ya que la computadora usa la memoria RAM (Random Access Memory o memoria de acceso aleatario) para mantener provisionalmente las intrucciones y datos necesarios para completar las tareas, lo que permite que CPU o procesador acceda rápidamente a éstos. En términos prácticos, esto significa más trabajo acabado y menos tiempo esperando a que la computadora realice sus tareas.
Sistemas operativos......
El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almecenamiento, como discos flexibles,discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
SISTEMA OPERATIVO
Un sistema operativo es un progama que actua como intermdiario entre el usuario y el hardware de una computadora y su proposito en el cual consiste que el usuario pueda ejecutar progamas. El objetivo principal de un sistema operativo es lograr que el sistema de omputacionse use de manera comoda .
Un sistema operativo (SO) es un progama muy especial, ya que es el que despirta a la computadora y hace que recosca al CPU, teclado, la memoria, el sistema de video y las unidades de discos.El sistema operartivo se caracteriza por que convive con la computadora, hacen que los recursos de la computadora funcionen eficientemente, es el encargado de administrar el hardware, relaciona los dispositivos y organisa los datos
sábado, 19 de febrero de 2011
Tarea NO. 1
Con la finalidad de que tu profesor valore el trabajo realizado, anexa la siguiente hoja de cotejo en tu reporte.
Indicadores
Si No
- Utiliza sinónimos correctamente en la mecánica.
- Reelabora el texto en la constructiva.
- Respeta el sentido de la idea esencial del autor (en ambas).
- Cumple correctamente con la ortografía.
- La redacción es coherente.
- La letra es legible.
- Utiliza correctamente mecanismos de coherencia en la paráfrasis constructiva.
- Interpreta de manera correcta el contenido del texto.
- Acentúa correctamente las palabras.
- Usa correctamente las grafías mayúsculas y minúsculas.
- Total de calificación
Tarea No. 1
TAREA No. 1
Las actividades que a continuación se presentan te permitirán desarrollar la habilidad de identificar, ordenar e interpretar las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos de un texto, considerando el contexto en que se generó y en el que se recibe.
1. De manera individual lee el texto “El Perro Codicioso”, busca palabras que puedan sustituirse por sinónimos y subráyalas.
2. Una vez que hayas analizado el texto, realiza un reporte en una hoja blanca tamaño carta, anota tu nombre y grupo, redacta una paráfrasis mecánica utilizando sinónimos y en la misma hoja una paráfrasis constructiva ampliando la información, pero sin perder el sentido original del autor.
El Perro Codicioso
(Fábula)
“Un perro que le robó al carnicero un bistec muy grande, escapó al bosque para comérselo tranquilamente en la orilla de un riachuelo, cuando vio su imagen reflejada en las aguas. Pero el perro en ningún momento pensó que aquella fuese su imagen: él solo veía a otro perro con otro gran bistec en la boca.
Codicioso como era, se echó al agua para arrebatarle al otro su bistec, pero, naturalmente, cuando estuvo en el agua, la imagen se disipó y por más que la buscó no encontró ni perro ni carne.
Fue entonces cuando se dio cuenta de que, con el afán de asustar al adversario, había perdido el bistec que había robado. Por desgracia suya, en aquel punto las aguas bajaban muy rápidas y el bistec fue arrastrado por la corriente río abajo. A pesar de buscarlo afanosamente, no lo encontró. Pues sí, tal como lo suponéis, en lugar de dos bistecs se quedó sin alguno”. [1]
Jean de la Fontaine
(Poeta y Cuentista de fábulas francés 1621-1695)
Apunte no. 1
APUNTE No. 1
Enseguida te presento los prefijos griegos más usados, su significado y ejemplos.
Prefijos | Significado | Ejemplo |
A: antes de consonante An: antes de vocal | privación | Abulia (sin voluntad) Anemia ( sin sangre) |
Ana | repetición, separación retroceso | Anacronismo (retroceso en el tiempo) Anatomía (separación por corte) |
Anfi | ambos, alrededor | Anfibio (animal de vida acuática - terrestre) Anfiteatro (teatro circular) |
Apo, af | alejamiento, refuerzo | Apocalipsis (revelación) Afelio (alejamiento del sol) |
Anti, ant | oposición | Antagonista (adversario) Antítesis (contraposición) |
Cata | hacia abajo, debajo | Catarro (fusión hacia abajo) Catálogo (ordenamiento en lista) |
Día | a través, separación | Diafragma (protección) Diacrítico (a través de) |
Dis | dificultad | Disentería (dificultad en el intestino) Disfasia (dificultad para hablar) |
Di | duplicidad | Diedro (dos caras) Dístico (combinación de dos versos) |
Ex | salir | Éxodo (camino hacia fuera) Éxtasis (sacar fuera de sí) |
Epi, ef | sobre, después | Epidermis (sobre la piel) Efímero (de un día) |
Eu | bien | Eucalipto (que oculta bien la semilla) Eufonía (buena voz) |
Hemi | medio | Hemiciclo (medio círculo) Hemisferio (media esfera) |
Hiper | sobre, exceso | Hipertrofia (exceso de crecimiento) |
Hipo | debajo, defecto | Hipótesis (suposición) Hipocondrio (debajo de los cartílagos) |
Meta | más allá | Metafísica (más allá de la naturaleza) Metamorfosis (transformación) |
Para | proximidad, según | Paradoja (contradicción aparente) Parásito (que come junto a otro) |
Peri | alrededor, cerca de | Periscopio (aparato para alrededor) Periodo (tiempo en que se recorre un circuito) |
Pro, Pros | anterioridad, proximidad | Prólogo (antes de lo tratado) Prosodia (relativo al canto) |
Sin, Sim | con, unión | Síndico (armonizador de la justicia) Simpatía (conformidad de Sentimientos) |
Tele | Lejos, a distancia | Teléfono (sonido a distancia) Televisión (imágenes a distancia) |
Figura 1.5 Prefijos griegos más comunes.[1]
viernes, 11 de febrero de 2011
REGLAMENTO DE TALLER
REGLAMENTO DE TALLER
1: Permanecer en el lugar asignado durante los módulos de clase.
2: Se hará responsable el alumno de cualquier desperfecto provocado intencionalmente.
3: El alumno reportara los desperfectos del equipo al iniciar la clase.
4: No introducir alimentos ni bebidas en el laboratorio
5: Colocar sus cosas en el mochilero.
6: Aquí el alumno que se le encuentre jugando en el equipo se le descontara 2 puntos de su examen parcial.
7: No abrir páginas indebidas que no corresponda a los temas.
8: Conducirse con respeto a sus compañeros y profesores.
9: Al término de la clase el alumno que se encuentre pegado al final de cada fila se quedara asta que salga el último de su fila, para ordenar el equipo y silla que se encuentre fuera de su lugar.
10: No se permitirá la entrada después del pase de lista.
EVUALACION
Participación en equipo | Tareas | Evolución continua | Asistencia | Examen parcial |
20% | 20% | 20% | 20% | 20% |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)